miércoles, 7 de diciembre de 2016

Resumen 4.4

Redes Sociales en las Organizaciones
Indudablemente, el incorporar la tecnología de las redes sociales es una estrategia que por ninguna circunstancia podría pasar desapercibido pues ayuda acercar de manera drástica a las personas con las empresas pues existe una comunicación interna y externa. De igual forma y de manera paralela sus alcances deben ser estudiados por los especialistas en las áreas de ventas, mercadotecnia y comercialización de las organizaciones.
Aunque sabemos la potencialidad que tienen las redes sociales en el mundo actual y la capacidad de poder conectar a todo un planeta instantáneamente, aun no se sabe a ciencia cierta el alcance por completo que las redes sociales podrían tener. Con estas tecnologías, la comunicación se ve de una manera más rápida, eficiente y con un alcance impresionante y lo podríamos definir como una tecnología libre y poderosa.
Resultado de imagen para empresas

Redes sociales impacto en las empresas

I. Que son

Exteriorizar, mostrar, exponer, exhibir o compartir el conocimiento es uno de los principales o podría decirse el mejor estímulo para la reproducción de conocimientos nuevos y para la mejora continua de la amplitud y calidad de los conocimientos ya adquiridos.En las empresas este concepto no debería pasar de apercibida, y menos en pleno siglo XXI en donde el enfoque no se encuentra en los medios de producción de información, ni en la eficiencia de ella, sino el conocimiento compartido
Resultado de imagen para niño preguntando

4.4.1 CLASIFICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

1) Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.

Resultado de imagen para redes sociales horizontales



2) Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregado. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto.

Resultado de imagen para redes sociales verticales



3) Redes sociales Verticales Profesionales:Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.

Resultado de imagen para linked in


4) Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus.
Resultado de imagen para wipley

5) Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita.
Resultado de imagen para yuglo


A) Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti
Resultado de imagen para redes sociales humanas



B) Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide
Por su plataforma 

Resultado de imagen para fileride

1) Red Social Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor WOW, SecondLife, Lineage, Gladiatus, Travian y Habbo.

Resultado de imagen para habbo


2) Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5.

Resultado de imagen para my space

4.4.2 importancia de las redes sociales para las emrpesas

Los sitios de redes sociales es en donde hoy en día se encuentra el consumidor. Es una ventana a su mundo y la oportunidad de tener un contacto directo con él. Escucharlo y saber qué es lo que está necesitando, que percepción tiene de la marca, y hasta es posible pedirle ayuda al momento de lanzar un nuevo producto.
En el mundo digital, están hablando de tu marca aunque tú no estés presente. El consumidor actual, en lugar de preguntarle a sus amigos sobre un producto o servicio directamente, le pregunta a Google y/o lo postea en los sitios de redes sociales.
¿Ves la importancia de que tu marca esté presente en ese momento? Ya que si el consumidor solo encuentra a la competencia, confiará en ella...y a ti te descartará. Ese momento es nombrado por la gente de Google como el ZMOT (Zero Moment of Truth), el momento cero de la verdad.

Resultado de imagen para importancia de las redes sociales en la empresa

4.4.3 Ventajas y desventajas de las redes sociales para empresas

Ventajas de las redes sociales para empresas

1) Creación de imagen de marca. Social Media Branding.
2) Viralidad en la difusión de los contenidos en redes sociales
3) Retención de tu audiencia dentro de tus páginas en las redes sociales
4)Ofertas de productos y servicios específicas para tu audiencia en resdes sociales. 
5)Conecta directamente con tus clientes.

  • Resultado de imagen para ventajas


Desventajas de las redes sociales para empresas cuándo son mal usadas:

1) Caer en el “empresacentrismo” y sólo hablar de nosotrosEste es uno de los errores más comunes y que muchas empresas repiten en redes sociales: olvidarse de que todo esto es con un marcado perfil social y cuando hablamos de social hablamos de personas. Y como sucede con cualquier persona, éstas quieren ser escuchadas y quieren soluciones para sus dudas. En definición, esto va de lo que le interesa a tus clientes y no de lo que te interesa a ti como negocio.
2) Problemas de reputación para tu negocio
No te voy a mentir, no todo es de color de rosa, sobre todo, si no sabes manejar estas herramientas y más en un mundo tan competitivo como es el online. Por ende, si encima no eres profesional o no realizas una buena gestión estratégica prepárate para sumar otro duro palo a tu reputación.
3) Problemas de seguridad o privacidad
En muchos casos, las redes sociales en manos de personas que no saben utilizarlas o configurarlas correctamente, pueden dejar la puerta abierta a hackers o a gente malintencionada. Aunque este suele ser, por lo general, un problema más relacionado con perfiles personales que de negocios.
4) Demandan y exigen demasiado tiempo de dedicación
Esto no es cuestión de un día, una buena estrategia de social media necesita de mucha dedicación y constancia a medio y largo plazo para aportar resultados significativos. Además, como ya hemos mencionado, en este entorno no existen barreras geográficas ni temporales, lo que hace todo esto aún mucho más complicado.
5) Requieren de un personal cualificado
Aunque todo el mundo piense que esto es sencillo y que cualquiera puede hacerlo, la realidad es otra bien distinta.

6) No son gratuitas al 100% y exigen una inversión adecuadaPartiendo de la base de que hasta para tener un perfil tienes que pagar aportando parte de tus datos personales y soportando publicidad en muchos casos no deseada, no es de extrañar que al referirnos a redes sociales para empresas, tampoco podamos creer que todo es gratis. A día de hoy, redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn cada día están haciendo más restrictivos su visibilidad y alcance orgánico para las publicaciones provenientes de páginas de negocios, “invitándolos” literalmente a invertir en publicidad. Además, si te estoy diciendo todo el tiempo a lo largo de este post que la gestión siempre debe ser profesional, entenderás como super necesaria la contratación de personal cualificado para realizar estas tareas.

7) Nos exponen a críticas muy negativas o a los temidos trolls
Relacionado con el punto 2 que hablaba de problemas de reputación para tu negocio, otra de las desventajas asociadas a redes sociales es la de tener que lidiar con algún que otro troll, es decir, personajes que siempre se oponen a todo, nunca están conformes con nada, que disfrutan molestando o que simplemente buscan notoriedad a tu costa.
8) Los errores quedan expuestos a todo el mundo
Así como este entorno te ayuda a dar visibilidad a tu negocio y a sus productos, también quedarán expuestos cualquiera de los errores que cometas, sobre todo, si no realizas una buena gestión.
9) Dan pistas de nuestras estrategias a la competencia
¿Te acuerdas     que en el punto 9 de las ventajas en redes sociales te dije que podías sacar pistas de lo que hacen tus competidores? Bueno, también tengo que decirte que ellos pueden hacer lo mismo contigo.
10) Pueden dar pie a chantajes o extorsionesHace más de dos años atrás (verano 2013) hablábamos de que algunos clientes extorsionaban a hoteles pidiendo descuentos a cambio de no dejar malos comentarios en tripadvisor o plataformas similares. A día de hoy, aunque esto no haya seguido siendo portada en los principales diarios de tirada nacional, esta práctica todavía sigue existiendo.
Resultado de imagen para desventajas

4.4.4 APLACACION DE LAS REDES SOCIALES


Las aplicaciones para redes sociales aumentan la capacidad de comunicación de las empresascon sus clientes o consumidores. Aumenta la difusión y viralidad de tus productos y servicios en las redes sociales mediante el desarrollo de aplicaciones para las redes sociales.
Altiria te ayudará a convertir la presencia de tu empresa en las redes sociales en una presencia productiva, orientando las aplicaciones en las redes sociales para incrementar las ventas de tus productos y servicios.
Resultado de imagen para altiria

4.4.5 LAS REDES SOCIALES MAS POPULARES QUE UTILIZAN LAS EMPRESAS

Facebook
YouTube
WhatsApp

LinkedIn
Instagram
Google+
Twitter
Resultado de imagen para redes sociales

Estadísticas de Redes Sociales más populares 2016


Resultado de imagen para redes sociales 2016 estadisticas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario